Un estudio, realizado en el condado de Los Angeles (Estados Unidos), demostró los efectos perjudiciales que puede tener la contaminación del aire relacionada con el tránsito sobre las mujeres embarazadas, según informa el “American Journal of Epidemiology”.
Contaminación ambiental y nacimientos prematuros |
Escrito por jano on line | |
07.11.2007 | |
Un nuevo estudio revela que las mujeres que viven en zonas con altos niveles de monóxido de carbono o partículas contaminantes son entre un 10% y un 25% más propensas a dar a luz prematuramente. Los investigadores informaron que la relación entre la polución ambiental y el mayor riesgo de nacimientos prematuros persiste, incluso después de considerar otros factores que podrían influir en el alumbramiento prematuro, como el tabaquismo, la exposición pasiva a humo de fumadores y el consumo de alcohol. "La polución del aire en el condado de Los Angeles sigue siendo un problema de salud pública importante que afecta a todas las personas, particularmente a las mujeres embarazadas", explicó la coordinadora del estudio, Dra. Beate Ritz, de la Escuela de Salud Pública de la University of California, de Los Angeles (Estados Unidos). Los autores de la investigación detallaron la información de más de 2.500 mujeres que dieron a luz en Los Angeles en el 2003. A través de entrevistas con cada paciente, los expertos pudieron separar el riesgo de contaminación ambiental de otros factores de riesgo de parto prematuro. Este nuevo estudio "ayuda a confirmar los resultados que informamos anteriormente: la contaminación del aire causada fundamentalmente por el tránsito motorizado aumenta el riesgo de alumbramiento prematuro aún cuando se tienen en cuenta otros factores de riesgo", concluyó la autora. American Journal of Epidemiology American Journal of Epidemiology 2007;166:1045-1052 University of California, de Los Angeles |
< Anterior | Siguiente > |
---|