Depresión posterior a traumatismo en adolescentes |
Escrito por Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine 2008;162:642-648 | |
26.07.2008 | |
Tras un traumatismo grave, algunos adolescentes desarrollan depresión y ansiedad, lo que puede alterar su calidad de vida, según revela un estudio publicado en “Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine”.
La investigación, en la que se controló a más de 100 adolescentes hospitalizados por una lesión, muestra que en los días y las semanas posteriores al traumatismo, el 42% presentaba síntomas de estrés postraumático y el 19% de depresión. Asimismo, en el siguiente año, esos adolescentes tuvieron más probabilidades que el resto de desarrollar "alteraciones funcionales", como dolor y otros síntomas físicos, además de problemas escolares o sociales. Los autores, de la Universidad de Washington (Estados Unidos), incluyeron para este trabajo a 108 adolescentes de entre 12 y 18 años hospitalizados por una lesión en un centro hospitalario. En los días y las semanas posteriores a la lesión, se controló a los participantes para identificar depresión y estrés postraumático. Los adolescentes respondieron un cuestionario estándar sobre su calidad de vida y alteraciones funcionales previas a la lesión. Lo repitieron varias veces durante el año siguiente. El cuestionario indagó las limitaciones físicas, por ejemplo, si tenían problemas para caminar unas manzanas o subir escaleras, además de la autoestima y la capacidad de hacer los deberes escolares y las actividades diarias. Comprobaron que los pacientes con síntomas precoces de estrés traumático o depresión fueron más propensos a manifestar "una alteración funcional duradera". Los resultados se suman a la evidencia creciente de que la depresión y la ansiedad reducen el funcionamiento diario de los adultos y los adolescentes. |
< Anterior | Siguiente > |
---|